lunes, 25 de enero de 2010

Nine.


Nuevo musical de Rob Marshall tras su exitoso Chicago. Nine es una versión para la gran pantalla del montaje homónimo de Broadway que, a su vez, adaptaba "Fellini 8 y medio" de Federico Fellini. Para el papel protagonista, Guido, director de éxito en plena crisis creativa, Rob Marshall tenía en mente desde el primer momento a Javier Bardem que lo rechazó al encontrarse exhausto tras el rodaje de "No es país para viejos", despues se pensó en Antonio Banderas. Finalmente se optó por Daniel Day Lewys que para ser irlandés no hace mal de italiano, aunque no cante ni baile muy bien. El resto del reparto es deslumbrante y ya por todos conocido. Aparte de los números musicales, más o menos buenos según la actriz, para mi el de Kate Hudson "Cinema Italiano" el mejor, los personajes carecen de profundidad a pesar del sobrado oficio que acompaña a todo el reparto y el esfuerzo realizado por Daniel Day Lewis. Al principio de la película encontramos algunas pinceladas de comedia que desaparecen conforme avanza el film y guido se siente cada vez más necesitado de volver al redil, o más bien tratandose de un personaje como él entrar en el redil. Rob Marshall trata, con poco éxito, de que nos identifiquemos con Guido introduciendo pasajes de su niñez y su afición desde pequeño al mundo del espectáculo con apariciones de su madre, la siempre espectacular pero muy desaprovechada Sophia Loren. Al final ni divierte ni emociona y los números musicales se quedan en correctitos faltos de fuerza. Para ser un homenaje a Federico Fellini lo veo falto de alma e insulso y conste que sólo recuerdo haber visto Amarcord de Fellini.

lunes, 18 de enero de 2010

Sherlock Holmes.



Sin duda uno de los estrenos más esperados del año. Guy Ritchie adapta un comic de Lionel Wigram que reinventaba los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo y el uso de la espada, respectivamente. Desconozco el comic por lo que no puedo opinar sobre la fidelidad de su adaptación, lo único que puedo decir es que el resultado me ha encantado y he pasado más de dos horas sin darme cuenta. Lo único que no me gustó demasiado fueron un par de "flash forward" marca de la casa que me hicieron albergar alguna pequeña duda sobre su posible abuso a lo largo del film, totalmente infundado. La película se desarrolla a un ritmo trepidante al más puro estilo Arma letal, de hecho Guy Ritchie toma todos los elementos de la comedia policiaca de Los Ángeles y los traslada a la Inglaterra victoriana con gran acierto. Holmes deja de ser un estirado intelectual que pasa horas pensando en un sofá, para convertirse en un inteligente hombre de acción que es capaz de practicar sus experimentos con el perro de Watson, muy desordenado y dejado sus modales estan lejos de ser exquisitos. Watson tambien es un hombre de acción que mantiene con Holmes la típica relación de ni contigo ni sin ti estilo Mel Gibson Danny Glover. Tampoco falta el inspector jefe de policia cascarrabias y torpón que tiene a Holmes cruzado. Para rematar la relación de Holmes con su alter ego femenino la astuta e inteligente Irene Adler y su gran alter ego el profesor Moriarty, que aparece fugaz y brillantemente como preludio de la saga que vendrá. Las interpretaciones están al más alto nivel especialmente,como no,Downey Jr. y Law. Todo esto aliñado con una sensacional banda sonora de Hans Zimmer, fuera de sus registros habituales, y una expectacular y tétrica recreación del Londres de finales del siglo XIX convierten esta película en indispensable. No podeis dejar de ir a verla os la recomiendo de verdad de la buena.

martes, 12 de enero de 2010

Brigada 21 - Noviembre / Diciembre 2009

Con algo de retraso, aquí está ya la versión en pdf de la revista forajida, Brigada 21. Para leerla sólo hay que pinchar en la imagen.

jueves, 7 de enero de 2010

Avatar.


James Cameron apuesta decididamente por el cine en 3D y más aún por la mezcla de la imagen real con la animación digital, consiguiendo efectos inéditos hasta ahora. Para él el paso de las dos dimensiones a las tres es tan evidente como el del blanco y negro al color. El primer año y medio de la preproducción lo dedicaron a conseguir la tecnología necesaria para integrar las imágenes reales con la animación digital de una forma armoniosa. Una vez conseguida la tecnología sólo queda perfeccionarla y amortizarla ¿habrá Avatar 2 y 3? a juzgar por el éxito visual y de taquilla, que no por lo innovador del guión, apostaría a que si. Recomiendo ir a verla por ser un espectáculo nuevo y grandioso pero, pasada la novedad, ya pueden ir buscando la verdadera esencia del cine, una buena historia. El film visto en dos dimensiones no ofrece nada nuevo, nos muestra una sociedad de un futuro indefinido pero supuestamente cercano con personajes arquetípicos del cine de acción y aventuras. No se comieron mucho el tarro diseñando a los indigenas del planeta Pandora ni en el armamento del futuro, tomando un poquito de aquí y allá, la mayoría de las armas que vemos usar a los marines ya están disponibles hoy día. La banda sonora tampoco es nada innovador siguiendo los patrones de Gladiator pero resulta efectiva. En resumen un excelente espectáculo en 3D al que se le puede perdonar su escaso guión, si de verdad supone la revolución en el cine que muchos le adjudican el tiempo lo dirá.

jueves, 31 de diciembre de 2009

¡FELIZ NAVIDAD!

LA ASOCIACIÓN CULTURAL AUDIOVISUAL Y CINEFORUM FORAJIDOS
TE DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓPERO AÑO NUEVO.
NOSOTROS SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA QUE DURANTE EL AÑO 2010 PUEDAS SEGUIR VIENDO CINE EN MONTILLA, LEYENDO LA PUBLICACIÓN BRIGADA 21, Y DISFRUTANDO DE ESTA PÁGINA WEB.

domingo, 13 de diciembre de 2009

UN LUJO

Esta fue la sensación que tenía durante la interpretación de la obra teatral “Tres”, escrita y dirigida por nuestro paisano Juan Carlos Rubio.
La obra, que profundiza en las relaciones personales de tres amigas, es muy brillante e ingeniosa, con varios giros en la trama que desarrolla, permitiéndonos apreciar una faceta más del autor: la comedia.

Las actrices y el actor están muy bien, consiguiendo que sean creíbles los personajes que interpretan durante hora y media, y aunque tal vez el papel más agradecido sea el interpretado por Aurora Sánchez, es Kiti Mánver quién sobresale, haciendo uso de diferentes registros que nos recuerdan a sus mejores interpretaciones dentro del cine español.

Pero bueno, no es el motivo de este artículo el realizar una crítica, sino el de situar a toda persona que lo lea, y que no asistiera al teatro, ante lo que se ha perdido. Y sobre todo, el agradecer a través de estás líneas a Juan Carlos, que siga siendo un montillano de pro, y que no se olvide de su “patria chica”, pues es un verdadero lujo el poder disfrutar de su talento, no solo como autor, sino también ahora en la dirección.

El sábado 12 de diciembre, el Teatro Garnelo se vistió de gala para acoger la obra “Tres” y sus interpretes, una gala que ya se había vivido con anterioridad en nuestra ciudad con motivo de las anteriores obras del autor montillano, y que es una muestra más de su generosidad, pues el deseo de que Montilla pueda conocer sus trabajos, nos iguala en calidad con las programaciones de otras ciudades. Gracias Juan Carlos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Furia de titanes

Hoy he visto un trailer que lleva algo de tiempo circulando por la red, la adaptación de Furia de titanes.

Poco se puede decir de la obra original, del año 81, salvo que está plagada de estrellas de relumbrón (aunque algo de capa caída ya por entonces), que es una de las pelis que mejor recuerdo de mi infancia, y que tiene un toque seudogay ahora que la revisualizo que no se yo...


En cuanto a la nueva versión, tiene pinta de meter un bol algunas caras conocidas, las batallas de El señor de los anillos, junto con los saltos con espada y la guitarra rockerilla de 300, removerlo todo bien, dejar hornear con efectos especiales para crear mostruos digitales chulos, y como resultado ya tenemos un pelotazo en taquilla.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Dogma 95.

Si alguna vez habeis pensado ¿Como sería una comedia sin actores graciosos, actuaciones exageradas, ritmo ni banda sonora? La respuesta es "El jefe de todo esto", película del director danés Lars Von Triers uno de los fundadores del colectivo "Dogma 95", que se levanta contra el cine de ilusión y presenta una serie de reglas indiscutibles conocidas como el voto de castidad. Son las siguientes:

Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:

1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
8. Las películas de género no son válidas.
9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los créditos.

¡Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una obra, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.

Así pronuncio mi voto de castidad.

Copenhague, Lunes 12 de marzo de 1995.

En nombre de Dogme 95,

Lars von Trier - Thomas Vinterberg

Gracias Wikipedia.

Coño estos descerebrados se fundaron el día de mi cumpleaños, aparte de ésta desafortuna coincidencia parece ser que Lars Von Triers es un cachondo mental que se añadió el Von a su apellido, propio de la nobleza por esas latitudes, para fastidiar a sus padres que eran unos hippies progres. A mi siempre me ha gustado el realismo en el cine pero estos tios se pasan y aburren a las ovejas. El siguiente video es una escena de "El jefe de todo esto", que yo juraría que es un gags de Muchachada Nui si no fuera porque no aprecen ninguno de sus humoristas habituales y nadie está caracterizado como Perro Muchacho o el Bonico del tó, no está excenta de cierta gracia eso si, pero ver la película entera debe estar contraindicado para los grupos de riesgo.




Sin duda alguna la mayor aportación de Lars Von Triers al mundo del espectáculo, de el que él mismo reniega, ha sido servir de inspiración a Joaquín Reyes y compañia para hacer uno de sus mejores y antológicos celebrities que te partes el ojaldre.