miércoles, 29 de diciembre de 2010
Revista Brigada 21 Noviembre / Diciembre 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
My name is not Bond, James Bond. Las doncellas de Calabresi
lunes, 29 de noviembre de 2010
Forajidos austrohúngaros
lunes, 8 de noviembre de 2010
Brigada 21 Septiembre / Octubre 2010

domingo, 31 de octubre de 2010
Cineforum otoño 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Manuel Alexandre
viernes, 8 de octubre de 2010
GALANES DE CINE
Según el diccionario de
Galanes ha habido muchos en la historia del cine, pero tal vez uno de los más recordados es Rodolfo Valentino. Un actor de origen italiano (Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi di Valentina) que triunfo en los años veinte en las películas de cine mudo, con títulos como “El hijo del Caid” o “Sangre y arena”. Su aspecto de amante latino, contrastaba con el de la otra figura de la época (Douglas Fairbanks), y a su muerte prematura (a los 31 años) le sucedieron los suicidios de algunas de sus admiradoras.
El cine europeo también ha tenido sus galanes (generalmente, el cine francés), y no sería justo no mencionar a Jean Gabín (Jean-Alexis Moncorgé), actor de rasgos endurecidos, que destacó en películas como “La gran ilusión”, o a otro actor más contemporáneo, Alain Delon (Alain Fabien Maurice Marcel Delon) que brilló de manera muy especial en “A pleno sol”, o “El gatopardo”.
En el cine español, para hablar de galanes en el cine, tendríamos que retrotraernos a “Locura de amor”, y a su protagonista Fernando Rey, o a Alberto Closas en “Muerte de un ciclista”, aunque tampoco deberíamos olvidar a un actor argentino como Carlos Estrada que realizó impactantes interpretaciones como la de “La tía Tula”.
Como anécdota final de este artículo, que no ha pretendido realizar un recorrido exhaustivo por la historia del cine y sus galanes, sino recordar a algunos de ellos, y puesto que el actor Fernando Tejero ha sido el encargado de realizar el Pregón de esta última Fiesta de
martes, 14 de septiembre de 2010
Brigada 21 Julio / Agosto 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
11 añitos
Esos son los años que hace, tal día como hoy, que se constituyó la Asociación Cultural Audiovisual y Cineforum Forajidos en la Casa del Inca, a eso de las 10 de la noche o así. La idea surgió de la iniciativa que un grupo de personas seguíamos desde unos dos años atrás, ver películas en ese mismo lugar y comentarlas cuando finalizaban. A partir de ahí, decidimos que mejor si le dábamos algún tipo de forma a esa inquietud y nos asociamos.
martes, 27 de julio de 2010
MI HIJO ES UN CINÉFILO
Era lunes, y en la segunda (ahora la llaman “la

Misterios aparte de la genética, es sorprendente como las grandes películas, los “clásicos”, son capaces de captar nuestra atención, y como por ellos no importa los años que pasen. Estoy seguro, que a todos vosotros os habrá pasado alguna vez eso de engancharos con alguna película, que llevabais tiempo sin ver, y que cuando la ponen en televisión, dejáis lo que estáis haciendo para verla un rato.
En el caso de nuestra Asociación, está película además nos trae un grato recuerdo, pues fue la que escogimos para celebrar nuestro quinto aniversario, y tuvimos la suerte de proyectarla en el Teatro Garnelo, en cuya “pantalla grande” vivimos las andanzas de un cazador de fieras salvajes, y sus escarceos amorosos (seguro que conocen la historia de que en la película la censura franquista disfrazó la infidelidad de Grace Kelly hacía su marido, planteando una posible relación incestuosa).
Puede que todo esto halla sido una ilusión mía, y que mi hijo solo mirase la televisión por azar en ese momento, pero créanme ustedes que por si acaso haré la prueba con Casablanca (1942), y comprobaré como responde ante su visionado. Tal vez se emocione cuando los protagonistas recuerden Paris, y mueva los labios intentando entonar
lunes, 19 de julio de 2010
Brigada 21 Mayo / Junio 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Efectos especiales barrocos.
No se vosotros pero yo ante tanto abuso de ordenador sin pies ni cabeza suelo perder el interés y la emoción a los pocos segundos de escena. Nada que ver con Indiana Jones, en cuya serie no incluyo la última intoxicada con la moda barroca de los efectos especiales, y por supuesto Termineitor o la Jungla de cristal, películas cuyas escenas de acción mantienen en vilo al espectador con su acción trepidante de principio a fin y no lo abotargan con un montón de efectos especiales que intentan suplir las carencias del guión, director y actores.
Sin ser ni de lejos una de las mejores ni más famosas escenas de acción de Indiana Jones es un buen ejemplo de como debe ser una escena de acción.
Y esto es lo que hay hoy día, unos actores metidos en un coche o un avión, que más da, conduciendo o pilotando a través de un croma.
domingo, 6 de junio de 2010
El Día D

martes, 4 de mayo de 2010
El libro de la selva

De todos los clásicos de Disney, mi favorito ha sido siempre "El libro de la selva". Una estupenda adaptación animada de la novela de Kipling, vitalista, optimista, alegra, divertida, ecologista. Además de su argumento y sus personajes, si algo destaco de esta película es su banda sonora.
lunes, 3 de mayo de 2010
Brigada 21 Marzo / Abril 2010
jueves, 29 de abril de 2010
Treme.
miércoles, 14 de abril de 2010
Cineforum invierno-primavera 2010

lunes, 8 de marzo de 2010
Los Oscars
Para quien quiera conocer el reparto de las estatuillas, sólo hay que pinchar aquí.
Por otra parte, ha quedado resuelta también la porra de los Oscars publicada en esta web. Sobre 13 categorías incluidas, éstos han sido los resultados: ciudadanomane, 10 aciertos; camachuelotrompetero, 9 aciertos; el quinto forajido, 3 aciertos; nuria rueda, 5 aciertos; chistoso, 3 aciertos; jesús, 10 aciertos.
Una competición muy fraternal, está claro. Tanto a nivel individual como por pareja de hermanos el resultado es el mismo.

domingo, 28 de febrero de 2010
Brigada 21 - Enero / Febrero 2010
Brigada 21 Año 2008
jueves, 25 de febrero de 2010
Cineforum invierno-primavera 2010

Comenzamos con el clásico de la Universal "El hombre invisible" y rematamos con otro clásico en blanco y negro del genial Fritz Lang, "Sólo se vive una vez".
lunes, 22 de febrero de 2010
Brigada 21 Año 2007
jueves, 18 de febrero de 2010
Porra de los Oscars 2010

- Mejor película: Avatar, The blind side, Distrito 9, An education, En tierra hostil, Un tipo serio, Malditos bastardos, Precious, Up, Up in the air.
- Mejor director: James Cameron (Avatar), Jason Reitman (Up in the air), Lee Daniels (Precious), Kathryn Bigelow (En tierra hostil), Quentin Tarantino (Malditos bastardos).
- Mejor actor principal: Jeff Bridges (Corazón rebelde), George Clooney (Up in the air), Colin Firth (Un hombre soltero), Morgan Freeman (Invictus), Jeremy Renner (En tierra hostil).
- Mejor actriz principal: Sandra Bullock (The blind side), Helen Mirren (The last station), Carey Mulligan (An education), Gabourey Sidibe (Precious), Meryl Streep (Julie y Julia).
- Mejor actor de reparto: Matt Damon (Invictus), Woody Harrelson (The messenger), Christopher Plummer (The last station), Stanley Tucci (The lovely bones), Christoph Waltz (Malditos bastardos).
- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz (Nine), Vera Farmiga (Up in the air), Maggie Gyllenhaal (Corazón rebelde), Anna Kendrick (Up in the air), Mo'nique (Precious).
- Mejor película en habla no inglesa: Ajami (Israel), Un profeta (Francia), La teta asustada (Perú), El secreto de sus ojos (Argentina), La cinta blanca (Austria).
- Mejor guión original: En tierra hostil, Malditos bastardos, The messenger, Un tipo serio, Up.
- Mejor guión adaptado: Up in the air, Precious, An education, Distrito 9, In the loop.
- Mejor banda sonora: James Horner (Avatar), Alexandre Desplat (Fantastic Mr. Fox), Marco Beltrami, Buck Sanders (En tierra hostil), Hans Zimmer (Sherlock Holmes), Michael Giacchino (Up).
- Mejor canción: "Almost there" (Tiana y el sapo), "Down in New Orleans" (Tiana y el sapo), "Loin de Paname" (Paris, Paris), "Take it all" (Nine), "The weary kind" (Corazón rebelde).
- Mejor largometraje de animación: Los mundos de Coraline, Fantastic Mr. Fox, Tiana y el sapo, The secret of kells, Up.
- Mejor largometraje documental: The cove, Birmania VJ: informando desde un país cerrado, Food Inc., The most dangerous man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon papers, Which way home.
lunes, 15 de febrero de 2010
Gala de los Goya
Y enhorabuena también para camachuelotrompetero, ciudadanomane y el quinto forajido, los únicos participantes de nuestra porra de los Goya, que han obtenido un emocionante triple empate a 8 aciertos en 15 categorías, atinando en más de la mitad de los pronósticos. O sabemos mucho de cine o perdimos la oportunidad de echar una primitiva ese día.

lunes, 8 de febrero de 2010
Votaciones cineforum marzo-abril 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
Recomendaciones clásicas
martes, 2 de febrero de 2010
Porra de los Goya
Se copia el listado en un comentario, y se borran los nombres de los que no vayan a ganar. Es fácil. Además, nada de dinero por medio (que luego la gente no paga), sólo el reconocimiento de todos aquellos que humilles con tus conocimientos cinéfilos y tu capacidad de avidinación siendo quien más acierta.

Vamos con los candidatos...
* Mejor película
'Celda 211'
'Ágora'
'El secreto de sus ojos'
'El baile de la victoria'
* Mejor dirección
Alejandro Amenábar por 'Ágora'
Juan José Campanella por 'El secreto de sus ojos'
Daniel Monzón por 'Celda 211'
Fernando Trueba por 'El Baile de la victoria'
* Mejor actor protagonista
Ricardo Darín por 'El secreto de sus ojos'
Antonio de la Torre por 'Gordos'
Jordi Mollà por 'El cónsul de sodoma'
Luis Tosar por 'Celda 211'
* Mejor actriz protagonista
Penélope Cruz por 'Los abrazos rotos'
Lola Dueñas por 'Yo también'
Maribel Verdú por 'Tetro'
Rachel Weisz por 'Ágora'
* Mejor actor de reparto
Raúl Arévalo por 'Gordos'
Carlos Bardem por 'Celda 211'
Ricardo Darín por 'El baile de la victoria'
Antonio Resines por 'Celda 211'
* Mejor actriz de reparto
Pilar Castro por 'Gordos'
Marta Etura por 'Calda 211'
Vicky Peña por 'El cónsul de Sodoma'
Verónica Sánchez por 'Gordos'
* Mejor actor revelación
Alberto Ammann por 'Celda 211'
Fernado Albizu por 'Gordos'
Ugorka Otxoa por 'Pagafantas'
Pablo Pineda por 'Yo también?
* Mejor actriz revelación
Nausicaa Boninn por 'Tres días con la familia'
Leticia Herrero por 'Gordos'
Blanca Romero por 'After'
Soledad Villamil por 'El secretos de sus ojos'
* Mejor dirección novel
David Planell por 'La verguenza'
Borja Cobeaga por 'Pagafantas'
Marc Coll por 'Tres días con la familia'
Antonio Naharro y Alberto Pastor por 'Yo también'
* Mejor guión original
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por 'After'
Mateo Gil y Alejandro Amenábar por 'Agora'
Daniel Sánchez Arévalo por 'Gordos'
Pedro Almodóvar por 'Los abrazos rotos'
* Mejor guión adaptado
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarria por 'Calda 211'
Fernando Trueba, Antonio Skarmeta y Jonás Trueba por 'El baile de la victoria'
Joaquín Gorritz, Miguel Talmau, Sigfrid Monleón y Miguel Ángel Fernández por 'El cónsul de Sodoma'
Eduardo Sacheriz y Juan José Campanella por 'El secreto de sus ojos'
* Mejor película europea
'Bienvenidos al norte'
'Déjame entrar'
'La clase'
'Slumdog Millionaire'
* Mejor película hispanoamericana
'Dawson, isla 10'
'Gigante'
'El secreto de sus ojos'
'La teta asustada'
* Mejor música original
Dario Marianelli por 'Agora'
Roque Baños López por 'Celda 211'
Alberto Iglesias por 'Los abrazos rotos'
Federico Jusid por 'El secretos de sus ojos'
* Mejor canción original
'Agallas vs. Escamas', por 'Agallas'
'Stick to the man', de 'Planet 51'
'Spanish song', por 'Spanish movie'
'Yo también', por 'Yo, también'
lunes, 1 de febrero de 2010
Up in the air.

Ryan Bingham (George Clooney) es un triunfador que se dedica a despedir perdedores por encargo, cosa que hace con gran maestría el muy....... Su trabajo le mantiene viajando por todos los EEUU más de 300 días al año, para él los aeropuertos son su hogar y le encanta ese estilo de vida. Lleva todo lo que necesita en una pequeña maleta y sufre los apenas 40 días al año que ha de vivir en un minúsculo piso alquilado donde tiene poco más que una nevera, una cafetera y las paredes. Vive totalmente ajeno a cualquier atadura familiar y por supuesto ni se plantea ningún tipo de relación formal. Su mayor aspiración es la de conseguir alcanzar una secreta y desorbitada cifra de millas como viajero que le dará derecho a pertenecer a un selectísimo club. la aparición de una eficiente joven que propone hacer los despidos por videoconferencia, lo que le ataría a una oficina, hará tambalearse los cimientos físicos y mentales de su vida al tener que plantearse como sería su futuro.
El planteamiento en si y la historia me parecen originales, aunque a tenor de lo que he leido esperaba ver una crítica mordaz de los despidos por encargo en las grandes compañías, los cuales aparecen para lucimiento de Gerge Clooney o su personaje, entre otras cosas sólo vemos a los despedidos en el momento de serlo nigún antes ni después, que nadie espere nigún atisbo de crítica social. El agente Ryan Bingham, eficientísimo desempleador lo que incluye minimizar los costes del despido y engañar al empleado, aparece casi como un buen asesor espiritual que acompaña en los malos momentos a sus fieles consolando su dolor,en lugar de como el buitre carroñero que suelen ser estos agentes. En fin que me encontré con una comedia correctitamente interpretada por los actores principales, no así el resto del reparto, que se centra en las "difíciles" relaciones familiares y sentimentales de un tipo que despide por encargo viajando por todo el país. Aunque no carece de cierto interés me ha decepcionado el enfoque y no era lo que esperaba ver a tenor de las críticas aunque, pobre de mi poco observador, su cartel dice mucho más de la película que todas las críticas que he leido, 5 euros que me hubiera ahorrado.
lunes, 25 de enero de 2010
Nine.

Nuevo musical de Rob Marshall tras su exitoso Chicago. Nine es una versión para la gran pantalla del montaje homónimo de Broadway que, a su vez, adaptaba "Fellini 8 y medio" de Federico Fellini. Para el papel protagonista, Guido, director de éxito en plena crisis creativa, Rob Marshall tenía en mente desde el primer momento a Javier Bardem que lo rechazó al encontrarse exhausto tras el rodaje de "No es país para viejos", despues se pensó en Antonio Banderas. Finalmente se optó por Daniel Day Lewys que para ser irlandés no hace mal de italiano, aunque no cante ni baile muy bien. El resto del reparto es deslumbrante y ya por todos conocido. Aparte de los números musicales, más o menos buenos según la actriz, para mi el de Kate Hudson "Cinema Italiano" el mejor, los personajes carecen de profundidad a pesar del sobrado oficio que acompaña a todo el reparto y el esfuerzo realizado por Daniel Day Lewis. Al principio de la película encontramos algunas pinceladas de comedia que desaparecen conforme avanza el film y guido se siente cada vez más necesitado de volver al redil, o más bien tratandose de un personaje como él entrar en el redil. Rob Marshall trata, con poco éxito, de que nos identifiquemos con Guido introduciendo pasajes de su niñez y su afición desde pequeño al mundo del espectáculo con apariciones de su madre, la siempre espectacular pero muy desaprovechada Sophia Loren. Al final ni divierte ni emociona y los números musicales se quedan en correctitos faltos de fuerza. Para ser un homenaje a Federico Fellini lo veo falto de alma e insulso y conste que sólo recuerdo haber visto Amarcord de Fellini.
lunes, 18 de enero de 2010
Sherlock Holmes.

Sin duda uno de los estrenos más esperados del año. Guy Ritchie adapta un comic de Lionel Wigram que reinventaba los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo y el uso de la espada, respectivamente. Desconozco el comic por lo que no puedo opinar sobre la fidelidad de su adaptación, lo único que puedo decir es que el resultado me ha encantado y he pasado más de dos horas sin darme cuenta. Lo único que no me gustó demasiado fueron un par de "flash forward" marca de la casa que me hicieron albergar alguna pequeña duda sobre su posible abuso a lo largo del film, totalmente infundado. La película se desarrolla a un ritmo trepidante al más puro estilo Arma letal, de hecho Guy Ritchie toma todos los elementos de la comedia policiaca de Los Ángeles y los traslada a la Inglaterra victoriana con gran acierto. Holmes deja de ser un estirado intelectual que pasa horas pensando en un sofá, para convertirse en un inteligente hombre de acción que es capaz de practicar sus experimentos con el perro de Watson, muy desordenado y dejado sus modales estan lejos de ser exquisitos. Watson tambien es un hombre de acción que mantiene con Holmes la típica relación de ni contigo ni sin ti estilo Mel Gibson Danny Glover. Tampoco falta el inspector jefe de policia cascarrabias y torpón que tiene a Holmes cruzado. Para rematar la relación de Holmes con su alter ego femenino la astuta e inteligente Irene Adler y su gran alter ego el profesor Moriarty, que aparece fugaz y brillantemente como preludio de la saga que vendrá. Las interpretaciones están al más alto nivel especialmente,como no,Downey Jr. y Law. Todo esto aliñado con una sensacional banda sonora de Hans Zimmer, fuera de sus registros habituales, y una expectacular y tétrica recreación del Londres de finales del siglo XIX convierten esta película en indispensable. No podeis dejar de ir a verla os la recomiendo de verdad de la buena.
martes, 12 de enero de 2010
Brigada 21 - Noviembre / Diciembre 2009
jueves, 7 de enero de 2010
Avatar.

James Cameron apuesta decididamente por el cine en 3D y más aún por la mezcla de la imagen real con la animación digital, consiguiendo efectos inéditos hasta ahora. Para él el paso de las dos dimensiones a las tres es tan evidente como el del blanco y negro al color. El primer año y medio de la preproducción lo dedicaron a conseguir la tecnología necesaria para integrar las imágenes reales con la animación digital de una forma armoniosa. Una vez conseguida la tecnología sólo queda perfeccionarla y amortizarla ¿habrá Avatar 2 y 3? a juzgar por el éxito visual y de taquilla, que no por lo innovador del guión, apostaría a que si. Recomiendo ir a verla por ser un espectáculo nuevo y grandioso pero, pasada la novedad, ya pueden ir buscando la verdadera esencia del cine, una buena historia. El film visto en dos dimensiones no ofrece nada nuevo, nos muestra una sociedad de un futuro indefinido pero supuestamente cercano con personajes arquetípicos del cine de acción y aventuras. No se comieron mucho el tarro diseñando a los indigenas del planeta Pandora ni en el armamento del futuro, tomando un poquito de aquí y allá, la mayoría de las armas que vemos usar a los marines ya están disponibles hoy día. La banda sonora tampoco es nada innovador siguiendo los patrones de Gladiator pero resulta efectiva. En resumen un excelente espectáculo en 3D al que se le puede perdonar su escaso guión, si de verdad supone la revolución en el cine que muchos le adjudican el tiempo lo dirá.
