jueves, 31 de diciembre de 2009
¡FELIZ NAVIDAD!
domingo, 13 de diciembre de 2009
UN LUJO
La obra, que profundiza en las relaciones personales de tres amigas, es muy brillante e ingeniosa, con varios giros en la trama que desarrolla, permitiéndonos apreciar una faceta más del autor: la comedia.
Las actrices y el actor están muy bien, consiguiendo que sean creíbles los personajes que interpretan durante hora y media, y aunque tal vez el papel más agradecido sea el interpretado por Aurora Sánchez, es Kiti Mánver quién sobresale, haciendo uso de diferentes registros que nos recuerdan a sus mejores interpretaciones dentro del cine español.

Pero bueno, no es el motivo de este artículo el realizar una crítica, sino el de situar a toda persona que lo lea, y que no asistiera al teatro, ante lo que se ha perdido. Y sobre todo, el agradecer a través de estás líneas a Juan Carlos, que siga siendo un montillano de pro, y que no se olvide de su “patria chica”, pues es un verdadero lujo el poder disfrutar de su talento, no solo como autor, sino también ahora en la dirección.
El sábado 12 de diciembre, el Teatro Garnelo se vistió de gala para acoger la obra “Tres” y sus interpretes, una gala que ya se había vivido con anterioridad en nuestra ciudad con motivo de las anteriores obras del autor montillano, y que es una muestra más de su generosidad, pues el deseo de que Montilla pueda conocer sus trabajos, nos iguala en calidad con las programaciones de otras ciudades. Gracias Juan Carlos.
martes, 1 de diciembre de 2009
Furia de titanes
Poco se puede decir de la obra original, del año 81, salvo que está plagada de estrellas de relumbrón (aunque algo de capa caída ya por entonces), que es una de las pelis que mejor recuerdo de mi infancia, y que tiene un toque seudogay ahora que la revisualizo que no se yo...
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Dogma 95.
Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:
1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
8. Las películas de género no son válidas.
9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los créditos.
¡Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una obra, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.
Así pronuncio mi voto de castidad.
Copenhague, Lunes 12 de marzo de 1995.
En nombre de Dogme 95,
Lars von Trier - Thomas Vinterberg
Gracias Wikipedia.
Coño estos descerebrados se fundaron el día de mi cumpleaños, aparte de ésta desafortuna coincidencia parece ser que Lars Von Triers es un cachondo mental que se añadió el Von a su apellido, propio de la nobleza por esas latitudes, para fastidiar a sus padres que eran unos hippies progres. A mi siempre me ha gustado el realismo en el cine pero estos tios se pasan y aburren a las ovejas. El siguiente video es una escena de "El jefe de todo esto", que yo juraría que es un gags de Muchachada Nui si no fuera porque no aprecen ninguno de sus humoristas habituales y nadie está caracterizado como Perro Muchacho o el Bonico del tó, no está excenta de cierta gracia eso si, pero ver la película entera debe estar contraindicado para los grupos de riesgo.
Sin duda alguna la mayor aportación de Lars Von Triers al mundo del espectáculo, de el que él mismo reniega, ha sido servir de inspiración a Joaquín Reyes y compañia para hacer uno de sus mejores y antológicos celebrities que te partes el ojaldre.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Pagafantas

En fin, aquí os dejo el tráiler de "Pagafantas", una película de 2009 del director Borja Cobeaga, protagonizada por Gorka Otxoa, y una terapia para superarlo.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Brigada 21 - Septiembre / Octubre 2009
Ya está disponible la versión en pdf de la revista forajida Brigada 21 correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2009, año del 10º aniversario de la asociación. Un poco tarde, es cierto, pero así son los problemas del directo; nunca es tarde si la dicha es buena..
Para leerla, solo es necesario pinchar en la imagen.

viernes, 13 de noviembre de 2009
Niños de miedo.
l
martes, 10 de noviembre de 2009
PASIÓN POR WONG KAR WAI

Nacionalidad: China
Año: 1991
Director: Wong Kar Wai
Guionista: Wong Kar Wai
Fotografía: Christopher Doyle
Actores: Andy Lau, Maggie Cheung, Leslie Chung
Duración: 95’
Argumento: Nos encontramos en Hong Kong, durante los años sesenta. Yuddy, un joven atractivo y seductor, descubre que la ex prostituta alcohólica que le ha criado no es su verdadera madre, y que además se niega a revelar la identidad de esta.
Al igual que en In the mood for love, o 2046, esta película (que sería la segunda realización del director) esta narrada con gran laxitud. Envolviendo al espectador en una atmósfera de decadencia y sordidez amorosa, que está perfectamente definida a través de su banda sonora, de la cual sobresalen temas como Perfidia, Solamente una vez y “Yumeji´s Theme’ una especie de vals oriental del compositor Shigeru Umebayashi.


jueves, 29 de octubre de 2009
1er. Certamen de Cortometrajes

- Cuando Carmen encontró a Mila. Dirección y guión: Javier Marín y Eduardo Sánchez. Sinopsis: Comedia. Carmen es un ama de casa normal y corriente... hasta que un día ve una película del infame director Quentin Tarantino.
- Dream Bean. Dirección: María Romero y Lucía Bolívar. Guión: Rubén Ruiz, Rafael Guerrero y Beatriz Gutiérrez. Sinopsis: Musical. Una familia se prepara para afrontar un nuevo y feliz día, pero la realidad no siempre es lo que parece...
- La duda original. Dirección: Dani García. Guión: Emilio Gómez, Dani García y Manuel Luque. Sinopsis: Fantástico. Un joven aparece en un extraño lugar. No recuerda cómo ha llegado allí ni quién es. De repente, alguien le da la bienvenida.
- El repartidor. Dirección: Carlos Herrera. Guión: Carlos Herrera y Paco Jiménez. Sinopsis: Comedia negra. Cuatro personas se ven envueltas en un extraño caso. ¿Pero cuál de ellos tiene la culpa de todo lo ocurrido?
- PeLeo. Dirección: Luz Sánchez-Mejías. Guión: Mateo Rufino, Luz Sánchez-Mejías y Gema Vázquez. Sinopsis: Suspense/romance. Clive es un matón a sueldo, a punto de cumplir un trabajo. Por otro lado, Giovanni y Milena viven un amor prohibido...
- Nostalgia. Dirección y guión: Mike Jiménez y Yolanda P. Centeno. Sinopsis: Drama. Paco es un hombre mayor que vive en una residencia de ancianos. De vez en cuando, Paco visita su antiguo hogar.
lunes, 12 de octubre de 2009
Ágora

Para ello, Amenábar se sirve del personaje histórico de Hipatia, como lo podría haber hecho de Galileo, y nos adentra en los turbulentos años finales del siglo IV y primeros del siglo V en la Alejandría romana, escenario de luchas religiosas y de poder entre distintas confesiones cristianas, no cristianas y la autoridad imperial que cogerán de por medio a la astrónoma.
Tanto en la recreación histórica, en la narración de las situaciones y en lograr su propósito de reflexión, la película está muy bien conseguida. Sin embargo, flojea en el tratamiento de los personajes, planos, sin desarrollar, carentes de emotividad y con los que el espectador no llega a identificarse.
En definitiva, aunque es mejorable, "Ágora" me ha gustado y me ha parecido una película muy didáctica, no sólo por su alegato contra el fanatismo y la intolerancia, sino también desde el punto de vista científico.
lunes, 5 de octubre de 2009
REC 2.

lunes, 28 de septiembre de 2009
Cineforum de otoño (1)

domingo, 20 de septiembre de 2009
Malditos bastardos.
Malditos bastardos es para mi una tragicomedia de acción con muchos guiños al spaghetti western ambientada en la Francia ocupada por los nazis y que toma como excusa el holocausto judio para la siempre exagerada y apoteósica venganza tarantiniana, de la que gozé mucho en Kill Bill por ejemplo. No se ven apenas peleas ni combates más que nada hay asesinatos a sangre más o menos fria por ambas partes, veo a tarantino un poco perdido en este tipo de ambientes históricos y no consigue el factor marca de la casa de poner la canción o el tema preciso en el momento justo. Brad Pitt hace un papel de cruel matón barriobajero al que la misión de sembrar el terror en la retaguardia nazi le viene al pelo es un poco cabeza hueca pero con mucho instinto y le encanta matar, su papel recuerda algo al gitano que interpreta en "Snatch Cerdos y diamantes" almenos le hacen el mismo tipo de doblaje. Pero el que se come la pantalla y le da a la película casi todo su interés es Christoph Waltz que interpreta a un sagaz coronel nazi cazajudios, personaje elegido por Tarantino para desplegar casi todos sus delirantes diálogos en este film. Es Cristoph Waltz casi siempre con sus diálogos y gestos el que consigue ponernos en tensión hacernos reir y sorprendernos a partes iguales.
En resumen le doy un aprobado a la película que por momentos me divirtió y me aburrió, demasiado larga, algo que no me había pasado con una película de Tarantino hasta que hizo Death Proof, almenos en ese aspecto ha mejorado, pero estoy casi seguro de que a Tarantino le queda mucho en la recámara y si hace un western lo puede petar.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Elección para el cineforum de otoño
Cineforum de otoño. Casa del Inca. 21 horas.
- Viernes 2 de octubre. Misterioso asesinato en Manhattan.
- Viernes 9 de octubre. RH+, el vampiro de Sevilla.
- Viernes 23 de octubre. Días salvajes.
- Viernes 30 de octubre. El alquimista impaciente.
- Viernes 6 de noviembre. Grupo salvaje.





<
lunes, 14 de septiembre de 2009
ANTONIO ZURERA, NUEVO FORAJIDO DE HONOR

El acto concluyó con la entrega al homenajeado, por parte del Presidente de la Asociación D. Rafael Núñez Ruz, del Diploma acreditativo de la condición de Forajido de Honor, quedando pendiente por parte de la Junta imponerle el pin acreditativo de la condición de socio.

Una actividad brillante, que solo quedó deslucida por el entorno en el cual se desarrolló (sin comentarios…), y por el limitado aforo de los asistentes, a pesar del esfuerzo informativo realizado por la Asociación, aunque fue muy de agradecer la presencia de los medios de comunicación para arropar a nuestro invitado.
Problemas también derivados de las instalaciones impidieron que se pudiera proyectar “RH+, el vampiro de Sevilla” (aunque esto posiblemente lo agradeció el homenajeado, que la habrá visionado en muchas ocasiones), por lo que dicha proyección queda pendiente para cuando comencemos alguno de los ciclos de nuestro cine-forum.
martes, 8 de septiembre de 2009
Homenaje a Antonio Zurera


miércoles, 2 de septiembre de 2009
Películas para el cineforum de otoño

La votación se llevará a cabo de la siguiente manera: al haber cuatro sesiones, hay que elegir cuatro de las películas propuestas a continuación, pero de forma ordenada, dando 4, 3, 2 y 1 puntos, respectivamente, a cada una de ellas. Las cuatro que al final obtengan mayor puntuación serás las escogidas.
Las siete películas propuestas son:
- Días salvajes.
- Gomorra.
- Grupo salvaje.
- Tarzán de los monos.
- Misterioso asesinato en Manhattan.
- Carretera perdida.
- El alquimista impaciente.
martes, 1 de septiembre de 2009
Howard Hawks

Hoy, buceando en youtube (es lo que tiene el aburrimiento), me encontré con este magnífico montaje, tan bueno como amateur, sobre este gran director. Mi enhorabuena a sus autores.
domingo, 30 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas
viernes, 28 de agosto de 2009
Brigada 21 - Julio / Agosto 2009
Ya está disponible la versión en pdf de la revista forajida Brigada 21 correspondiente a los meses de julio y agosto de 2009, año del 10º aniversario de la asociación. Aunque con algo de retraso (es lo que tienen las vacaciones), aún entra en plazo.
jueves, 27 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: Diarios de motocicleta

miércoles, 26 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: Carros de fuego

Dejamos a él que nos hable de la cinta y lo animamos a que continúe con las colaboraciones y se prodigue más, que estamos muy vistos siempre los mismos.
martes, 25 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: Y si no, nos enfadamos

lunes, 24 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: Casablanca
domingo, 23 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: Braindead
sábado, 22 de agosto de 2009
Recomendaciones forajidas: El golpe
martes, 18 de agosto de 2009
Preparando el cineforum de otoño

jueves, 13 de agosto de 2009
10 años
A continuación, se recoge una breve muestra fotográfica de esa trayectoria. Esperamos seguir contando con vosotros otros diez años más.







sábado, 8 de agosto de 2009
EL RINCÓN DE LOS CLÁSICOS II
Si a todo lo anterior le añadimos la banda sonora del gran Maurice Jarre, y una fotografía muy preciosista de Conrad Hall (ganador del oscar de esta especialidad, por “Dos hombres y un destino), estamos dentro de la categoría de una de las OBRAS MAESTRAS DEL CINE.
Os dejo con la ficha que he confeccionado, y con una pregunta: ¿a qué otro personaje del cine, luchador en causas (guerras) perdidas, recuerda Lee Marvin (alias Henry Rico Fardan)?
Disfrutad del CINE.

Director y guionista: Richard Brooks (basada en la novela “A mule for the marquesa”)
Uno de los grandes directores del cine, y de los mejores guionistas de Hollywood. Como director reseñar películas como “La gata sobre el tejado de zinc”, “Dulce pájaro de juventud” (de las que también fue guionista, adaptando las obras de Tennessee Williams), “Los hermanos Karamazov”, “El fuego y la palabra” (película con la que ganaría un oscar como guionista), y “A sangre fría”.
Actores:
- Lee Marvin: un actor que ha hecho de todo en el cine, y que posteriormente se especializaría en películas de acción. Luchó en la II Guerra Mundial como marine, siendo herido en batalla. Ganó un oscar como mejor actor principal por “Cat Ballou” (traducida aquí como “La ingenua explosiva” de 1965). Un papel memorable: el que interpretaba en “Los sobornados” de Fritz Lang, que vimos en el cine forum.
Una película a descubrir: “El Emperador del Norte” (1973).
- Burt Lancaster: mi ídolo, el actor al que siempre he admirado en el cine. Quién no hubiera querido interpretar a los personajes de “Forajidos” (nuestra película homónima), “El halcon y la flecha”, “El temible burlón”, etc. Además, ganó el oscar como mejor actor principal por “El fuego y la palabra” (dirigida por Brooks). Ha sido de los pocos actores americanos que realizó cine europeo estando en la cima de su carrera (“El Gatopardo”, de Visconti).
Una película de siempre: “De aquí a la eternidad”.
- Robert Ryan: grandísimo actor, que destacaría principalmente en las películas bélicas y los “western”. Una película a recomendar: “El grupo salvaje” de Sam Peckinpah.
- Woody Strode: actor con un físico imponente (fue pentatleta), cuya presencia siempre será recordada gracias a películas como “Sargento negro” (¡qué grande es John Ford!) y “Espartaco” (Stanley Kubrick, ¡qué más decir!).
Argumento:
Un magnate del petróleo de Texas, contrata a cuatro veteranos aventureros, cada uno de ellos con una especialidad, para que busquen a su mujer, que ha sido secuestrada por una banda de revolucionarios mejicanos capitaneados por Jesús Raza.
Una frase de cine:
Nos quedamos porque tenemos fe.
Nos marchamos porque nos desengañamos.
Volvemos porque nos sentimos perdidos.
Morimos porque es inevitable.
En el siguiente RINCÓN DE LOS CLÁSICOS recordaremos a Jack Palance. Un saludo
martes, 21 de julio de 2009
EL RINCÓN DE LOS CLÁSICOS

Interpretes: KIRK DOUGLAS SILVANA MANGANO
ANTHONY QUINN ROSSANA PODESTA
KIRK DOUGLAS cuyo verdadero nombre era Issur Danielovitch Demsky, era hijo de unos judios rusos que emigraron a EEUU. Este actor que ha realizado algunas de las actuaciones más memorables del cine, sería nominado en tres ocasiones (El ídolo de barro, Cautivos del mal, El loco del pelo rojo), pero solo conseguiría el Oscar Honorario en 1996.
SILVANA MANGANO bailarina y modelo italiana, que llegaría al cine por casualidad, pero sería conocida internacionalmente a través de su dramático papel en la película “Arroz amargo (1949).
ANTHONY QUINN actor Mejicano, de nombre Antonio Reyna, que gracias a su aspecto multiétnico y su pasado como boxeador, se abrió camino dentro del cine, siendo considerado como uno de los mejores actores secundarios de la historia del cine. Consiguió dos oscar en esta categoría por “Viva Zapata” (1952) y “El loco del pelo rojo” (1956).
ROSSANA PODESTA modelo italiana, con una breve carrera cinematográfica, que curiosamente rodaría dos años después “Helena de Troya”.
QUE CUENTA LA PELÍCULA
La adaptación del libro “La Odisea” de Homero, que narra los esfuerzos de Ulises, por llegar a su hogar en Itaca tras permanecer 10 años en la Guerra de Troya.
La película, utiliza "flashback" para contarnos las aventuras de Ulises y sus compañeros, y se centra en las peripecias en la isla del cíclope Polifemo, el episodio de las sirenas, el encuentro con la maga Circe, y su estancia en el reino de los reacios, donde la princesa Nausica se enamora de él.
Mientras Ulises sufre aventuras y desventuras, su esposa Penélope es asediada por los miembros de las principales familias de Ítaca, que se han convertido en sus pretendientes, instalándose en la casa de Ulises para quedarse con su mujer y sus propiedades.
POR QUÉ HE ESCOGIDO ESTA PELÍCULA
Se trata de uno de los grandes clásicos del cine de aventuras, que adapta con bastante fidelidad el texto de Homero, aproximándonos este clásico de la literatura universal.
Una de las virtudes de la película es la interpretación de Kirk Douglas que nos muestra a un Ulises que es la personificación de ingenio y la astucia, además de una gran fuerza física, desarrollando estos matices magistralmente.
Además, la película tiene una maravillosa fotografía en Tecnicolor realizada por HAROLD ROSSON, que fue nominado a los oscars por películas como "Mago de Oz", "La jungla de asfalto",etc. Como curiosidad, está película rodada en Italia está considerada como la antecesora del género de las películas Peplum. Este fue un género popular, que puede definirse como películas de aventuras, ambientadas en la Antigüedad, greco-romana, y que deben su nombre a una prenda de vestuario que utilizaban frecuentemente en tales filmes que consistía en túnicas sin mangas abrochadas al hombro. El primer peplum sería “Hércules" (1957) protagonizada por Steve Reeves, un ex Míster Universo.
domingo, 19 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Bruno.
viernes, 3 de julio de 2009
Los mundos de Coraline, experiencia en 3D.
Pasando al argumento está basada en la novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que encuentra una versión mejorada de su vida en un universo paralelo al atravesar uno de los muros de su casa: sus padres son más considerados con ella, pero la maravilla dará paso al miedo y angustia. Debido a su duración 101 minutos y a que no tiene golpes de humor ni demasiadas escenas musicales puede resultar aburrida para los más pequeños. Para mi es un buen cuento para niños y mayores estupendamente llevado a la animación y que os recomiendo.
miércoles, 1 de julio de 2009
Propuestas para cineforum de verano
El procedimiento consiste en elegir tres películas entre las candidatas, de forma que la primera se llevará 3 puntos, la segunda 2 puntos y la tercera 1 punto. Los dos títulos más puntuados serán los escogidos.
Para dar una homogeneidad al cineforum de verano, las películas candidatas son españolas medio recientes, igual que las del programa "Cine en ruta". Así que a votar, eso sí, identificándose de alguna manera.
- Soldados de Salamina. David Trueba. 2003. 112 min.
- Mi vida sin mí. Isabel Coixet. 2003. 106 min.
- Te doy mis ojos. Icíar Bollaín. 2003. 106 min.
- El séptimo día. Carlos Saura. 2004. 106 min.
- Mar adentro. Alejandro Amenábar. 2004. 125 min.
- Tapas. José Corbacho, Juan Cruz. 2005. 94 min.
- Princesas. Fernando León de Aranoa. 2005. 113 min.
- La vida secreta de las palabras. Isabel Coixet. 2005. 120 min.
- Volver. Pedro Almodóvar. 2006. 122 min.
- AzulOscuroCasiNegro. Daniel Sánchez Arévalo. 2006. 105 min.
- El laberinto del fauno. Guillermo del Toro. 2006. 112 min.
- Alatriste. Agustín Díaz Yanes. 2006. 140 min.
sábado, 27 de junio de 2009
Cine español en ruta
Una iniciativa promovida por el Ministerio de Cultura a la que este verano se van a sumar el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación Forajidos.

martes, 9 de junio de 2009
SPACED.

Puede que estos cabritos hijos de la gran Bretaña nos arrebataran el Peñón y no no los devuelvan y que nos ganaran en Trafalgar y nos jodieran la Invencible pero si algo no se les puede negar es que probablemente han hecho algunas de las mejores series de humor de la historia de la televisión. Hasta ahora conocía el humor chabacano pero efectista de Benny Hill y su show, a los Monty Python y a Peter Sellers. Hoy se une para mi a este Olympo del humor la serie Spaced.
Spaced es una serie de humor británica escrita y protagonizada por Simon Pegg y Jessica Stevenson, en la que la cotidianeidad de un dibujante de cómics, Tim Bisley (Simon Pegg), y una escritora estrellada, Daisy Steiner (Jessica Sevenson), y la comedia se entremezclan dando como resultado desde críticos toques de ironía, al humor más surrealista y a continuas referencias a la cultura pop, que se convierten en el principal signo característico de esta comedia británica.(Gracias wikipedia)
La serie tiene dos temporadas de 7 capítulos cada una. Cada capítulo dura 25 minutos que se ven sin darte cuenta y te dejan siempre pidiendo más. Lo más parecido que he visto son algunos montajes de Muchachada nui o la Hora chanante y en algunos episodios no puedes parar de reir desde que le ves el careto al protagonista
Pedazo de descubrimiento para mí, lástima que no se haya hecho una versión con almenos los subítulos en castellano para el mercado, por ahora la única manera de verlo es bajandote los pisodios de vagos que vienen subtitulados por algun alma caritativa en español de sudamérica. La cosa pinta bastante mal porque la serie fue emitida entre 1999 y 2001 en el Reino Unido y que yo sepa ni proyectos. Mientras en este pais de pandereta siga triunfando La Noria, DEC y los sucedaneos del tomate pocas distribuidoras se arriesgaran con series de tanta calidad.
Por problemas ajenos a mi voluntad no he podido poner los videos con subtítulos pero son cortitos e incluso en inglés medio enterandote de lo que dicen y por el contexto te puede dar un ataque de risa.
domingo, 7 de junio de 2009
Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres.

domingo, 31 de mayo de 2009
El Terrat pack en San Fernando, Buenafuente, Berto, Corbacho y el follonero a lo vivo.

No podía dejar escapar la oportunidad de ver en directo a estos personajes que sigo casi a diario y son la base de mi entretenimiento semanal. Aunque yo soy más de Wyoming, cómo diría la madre de Buenafuente jejeje, P.D: a ver si lo incluís en el espectáculo aunque esté ya muy mayor y si nisiquiera trabaje los viernes, cualquiera lo convence para trabajar un sábado.
El escenario se montó en el pabellón de deportes del Bahía sur de San Fernando, el mismo lugar donde la selección española de baloncesto se prepara antes de los campeonatos. Las sillas de la "entrada general cancha" eran plegables de madera con una funda, pequeñas, incomodas y estaban tan juntas que aun huelo a tres perfumenes distintos. Lo que se ve en la foto es la zona VIP cuyos asientos aparte de estar más cerca del escenario parecían más amplios y confortables, eso sí no sé donde fueron puestos a la venta. La próxima vez espero verlos en un teatro.
Unos diez minutos despues de las diez, hora prevista de comienzo, aparecieron sobre el escenario los tres elementos, todos salvo el Follonero que cómo acostumbran a hacer dan por perdido en un bar para que luego aparezca "por sorpresa" provocando el clamor del público. Cuando se apagaron las luces y la voz de Berto comenzó a anunciar que se acercaba el comienzo empecé a olvidarme de lo incómoda que era la silla.
Tras el espectáculo unos 20 irreductibles esperabamos a la salida de la zona de vestuarios para poder ver de cerca a nuestros ídolos. Se nos anunció que estaban muy cansados y no iban a firmar autografos pero eso no nos desanimó. Puede parecer que eramos muchos más pero es sólo porque estabamos agolpados en la salida. En la foto tras la cámara en alto se puede ver a Buenafuente firmando algo parece, os reto a que encontréis alguno más.
Primerísimo plano de Andreu tras salida fulgurante escoltado por alguien de su equipo, el momento más esperado por nosotros es el más pesado para ellos, es comprensible.
Primerísimo plano del cogote de Berto, hay que creérselo, no lo duden amigos algún día esta foto valdrá millones. No lo pude sacar de frente mi cámara no reaccionó lo suficientemente rápido.
En último lugar salió Corbacho, aquí tienen al ganador de un Goya solo ante el peligro, pude fotografiarlo a placer y estrecharle la mano. Tendría que haberle invitado a asistir a unas jornadas de cine forajidas pero no era momento de hacer propuestas.
Al único que no caché fue a Jordi Evole después ya fuera pude verlo montado en el coche antes de que salieran pero tras los cristales no podía fotografiarlo bien y no era cosa de meter la cámara por la ventanilla.
En fin que espero que repitan gira el año que viene, eso sí la próxima vez espero que sea en el Falla.
