
sábado, 28 de junio de 2008
La vaquilla

jueves, 26 de junio de 2008
Ignacio Vigalondo, conocido como Nacho Vigalondo, (1977, Cabezón de la Sal, Cantabria) es un director, actor y guionista español.
Estudió en la Universidad del País Vasco, pero no terminó los estudios de Comunicación Audiovisual. Guionista de cortos como Pornografía o Tomar algo por ahí y eso, que compaginaba con pequeños papeles en anuncios y diversos programas televisivos, su corto 7:35 de la mañana fue nominado en a los Oscar 2004 en la categoría de mejor cortometraje. Vigalondo participa en la obra como director, protagonista, guionista y compositor de la música. Junto a él actúan Marta Belenguer o Alejandro Tejería, de quien es amigo desde la infancia.
Además Vigalondo ha sido guionista de programas de televisión como Gran Hermano (en su segunda edición en España), Vaya Semanita (durante un corto periodo de tiempo) o Agitación +IVA.
Ha dirigido otros cortos, como Choque, la trilogía Código 7, Domingo o Una lección de cine y a finales de 2007 estrenó su primer largometraje, Los Cronocrímenes en el que actúa junto a Karra Elejalde, Bárbara Goenaga, Juan Iciarte y Candela Fernández. El film fue presentado en el Festival de Sitges de 2007.
Además de su carrera en el cine, tambien es coautor juto a Tejería de la conocida canción humorística Me huele el pito a canela, que goza de gran popularidad.
Actualmente, tiene pendiente el guión del largometraje Noches Transarmónicas, película de corte experimental que dirigirá César Velasco Broca.
Tengo que confesarlo soy sexta adicto. Despues de comer veo "Se lo que hicisteis", si no hay partido de la selección "El intermedio" en directo y si no lo grabo para verlo despues, por la noche grabo a Buenafuente para verlo al dia siguiente. Al programa de Buenafuente del martes llevaron a Nacho Vigalondo que estrena su primer largometraje, los cronocrimenes, este viernes en la gran pantalla. Se que muchos de vosotros trabajais o vais al trabajo y no podeis trasnochar así que aquí teneis la primera parte de la entrevista, la segunda irá a continuación de una pausa publicitaria..................................... es que son 19 mb la primera y 13 la segunda uffffff. Que lo disfruteis.
Los juegos divertidos de Haneke

Contando con claras influencias de ''la naranja mecánica'',Michael Haneke nos presentó en 1.997 este angustioso thriller,que personalmente me parece una de sus mejores películas.Pues bien,ahora va y hace el mismo un innecesario remake,cuyos principales actores son Naomi Watts y Tim Roth.En fin...es el colmo de la tontería...copiarse a sí mismo.
miércoles, 25 de junio de 2008
Noches de embrujo

Durante todo el verano, las noches de Córdoba se llenan de cultura y espectáculo. Mezclado todo ello con ese embrujo que el lema menciona y que impregna a la ciudad de la Mezquita al igual que el calor de estas fechas.
Cómo no, también el cine está presente en esas noches. Un cine de verano en pleno casco histórico, en recintos que nos retrotraen décadas atrás, al encanto de los patios de vecinos con suelos de albero, paredes encaladas y arriates de macetas y flores.
La foto de abajo pertenece a la entrada del Cine Fuenseca, en la plaza del mismo nombre, que junto al Coliseo San Andrés, a las espaldas de dicha parroquia, el Olimpia de la calle Zarco, el Delicias de la calle Frailes, junto a la muralla del Marubial, y el de la Plaza de Toros son lo que queda de la larga lista de cines de verano que Córdoba tuvo.
martes, 24 de junio de 2008
SEXO EN MONTEMAYOR.

No es tan original y fresca como la serie pero tampoco le desmerece mucho. La taquilla está asegurada por la legión de seguidores con que cuenta la serie. Mi recomendación es que si os gustó la serie no os podeis perder la película, si no la visteis quizás no os parezca mas que una peli regular y un poco pastelosa.
P.D: De las series de la HBO en general ya hablaré en otra ocasión, muchas de ellas practicamente desconocidas en España pero de una calidad y realismo asombrosos.
lunes, 23 de junio de 2008
La escopeta nacional

sábado, 21 de junio de 2008
Tamaño natural

jueves, 19 de junio de 2008
El verdugo

El patronato le concede a Amadeo un piso, por su condición de funcionario, pero para ello es necesario que el verdugo esté casado, por lo que Jose Luis se ve obligado a aceptar el cargo de verdugo y casarse con la hija de Amadeo para no perder el piso. Amadeo y su hija tendrán que convencerle a lo largo del resto de la película para que José Luis acepte el cargo de verdugo.
La más mítica y lograda obra del maestro Berlanga, con inolvidables composiciones de Pepe Isbert, Emma Penella y Nino Manfredi, logró con mucho humor negro y ácida ironía recrear como ninguna el sinsentido de la España franquista en plena era del régimen.
miércoles, 18 de junio de 2008
Plácido

Como en todas sus películas, Berlanga no se queda en la risa fácil, aprovecha para hacer una rotunda crítica a la sociedad.
Este, como todos sus trabajos, tiene un mensaje algo más que decir de lo que simplemente se ve.
Kiss kiss bang bang

Harry Lockhart es un incompetente ladronzuelo que en medio de una huida de la policía se cuela en un casting de una película de intriga. La suerte quiere que salga elegido, por lo que Harry viajará a Los Ángeles para una última audición y se verá inesperadamente involucrado en la investigación de un crimen real, junto con una actriz fracasada que fue su amor juvenil y un detective profesional con fama de gay que le intentaba entrenar para su incipiente papel.
Shane Black (guionista de ''arma letal'' y ''el último boy scout'') debutó como director con ''kiss kiss bang bang'' en 2.005.La película,mezcla de thriller y comedia,nos presenta las divertidas situaciones por las que pasarán Val Kilmer ,Robert Downey Jr. y Michelle Monaghan.Contando con un buen guión,un narrador que es todo un puntazo (a la vez que un actorazo) y unos diálogos ingeniosos el resultado no puede ser mejor.Os recomiendo esta pequeña joyita ,que pasó desapercibida por culpa de los grandes estrenos de entonces (''King Kong'',''Harry Potter''...)
Antes que el diablo sepa que has muerto.

El director Sidney Lumet presenta ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO (BEFORE THE DEVIL KNOWS YOU’RE DEAD), un emocionante thriller de suspense que sigue las penurias de dos hermanos que intentan desesperadamente aceptar las consecuencias de lo que supuestamente iba a ser un golpe perfecto.

Es uno de los pocos estrenos potables de los últimos meses, desde luego que Sidney Lumet no es un Coen pero es una peli bastante decente. Y Marisa Tomei sale casi como Dios la trajo al mundo que no es poco. Os la recomiendo forajidos y paseantes y animo a todos a recomendar estrenos interesantes que ya está bien de jugar a la ruleta rusa con eso de ir al cine.
martes, 17 de junio de 2008
Los jueves, milagro

lunes, 16 de junio de 2008
Calabuch

domingo, 15 de junio de 2008
Bienvenido, Mr. Marshall

Bienvenido, Mister Marshall es una película producida por UNINCI (lo que obligó a su director a incluir a Lolita Sevilla), que, en tono de sátira y crítica soterrada, habla de la situación política y económica de España en la época del rodaje, hecho inédito en la filmografía española hasta ese momento. Se ha comentado que pasó la censura franquista por las dosis irónicas de xenofobia que contiene[cita requerida].
Película imprescindible en el cine español, considerada como obra maestra. Avalada por los premios cosechados en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la obra de Berlanga es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950. Son los años en que el gobierno de los Estados Unidos ponen en marcha el Plan Marshall para reconstruir la Europa occidental de postguerra, ayudas de las que España quedó al margen. Berlanga retrata también el inicial aperturismo del régimen franquista hacia los países extranjeros, principalmente los EEUU.
Una mordaz carga de profundidad contra el imperio, rematada con la escena censurada de la bandera norteamericana hundiéndose en la acequia, que escandalizó a Edward G. Robinson durante su exhibición en Cannes. Mientras el actor norteamericano despotricaba contra «un ataque a EEUU», Berlanga intentaba jugar en el casino con unos dólares falsos con la cara de Pepe Isbert y Manolo Morán. Por eso Bienvenido Mr Marshall es una película que no sólo no ha envejecido, es que hoy es más saludablemente incómoda que hace cincuenta años.
sábado, 14 de junio de 2008
Luis García Berlanga

De joven, decidió estudiar Derecho y Filosofía y Letras pero su verdadera vocación lo condujo a ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias cinematográficas de Madrid en 1947. Durante su juventud se unió a la División Azul para evitar represiones políticas por el cargo que su padre había desempeñado durante la República (fue gobernador de Valencia).
Debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem. Junto a éste, se le considera uno de los renovadores del cine español de la postguerra. Entre sus películas destacan títulos inolvidables de la historia del cine español como Bienvenido, Mister Marshall o El verdugo. Trabajó en siete ocasiones con el guionista Rafael Azcona.
Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. En la etapa de la dictadura franquista despuntó su habilidad para burlar la censura de la época con situaciones y diálogos no excesivamente explícitos pero de inteligente contra-lectura y de llevar a cabo proyectos tan atrevidos como Los jueves, milagro.
En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por Todos a la cárcel. Su película Plácido fue nominada para el Oscar a la mejor película extranjera en 1961. Ha recibido la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, el Premio Nacional de Cinematografía en 1980 y la orden italiana de Commendatore.
Ha obtenido premios y galardones internacionales en los más importantes festivales (Cannes, Venecia, Montreal, Berlín...). En el Festival de Karlovy Vary fue elegido como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo. Además, posee un incontable número de reconocimientos nacionales.
Encuesta Stanley Kubrick

jueves, 12 de junio de 2008
Eyes wide shut

El rodaje fue muy largo y accidentado, dando lugar a múltiples rumores, entre ellos el de un desgaste psicológico de Tom Cruise y Nicole Kidman, que en parte pudo acelerar su crisis matrimonial. Jennifer Jason Leigh y Harvey Keitel fueron despedidos; se rumorea que Kubrick tuvo un accidentado rodaje con el segundo. Fueron sustituidos por Marisa Berenson y Sydney Pollack. También se rumoreó que el fichaje de Pollack fue un intento de la productora por controlar un rodaje que se estaba escapando meteóricamente en tiempo y dinero.
También fue controvertida la inclusión de escenas eróticas muy atrevidas, principalmente las de orgía en una mansión. Algunos planos de desnudo integral amenazaban con dar a la película la calificación X en EE. UU., lo que implicaba un previsible fracaso comercial. Kubrick se resistió a autocensurarse, si bien finalmente se distribuyeron dos versiones de la película: la destinada a EE. UU. era algo más breve en las escenas de sexo y se recurrió a trucos infográficos (interponiendo siluetas humanas) para tapar ciertas desnudeces.
De hecho, los rumores y el anecdotario que rodearon al rodaje acapararon más interés que la propia película, que salvo en algunos sectores, fue acogida con más tibieza que entusiasmo. Humphrey Pickwick fue el encargado de terminar la película, siempre con el visto bueno de Sir Alfred Hartley.
miércoles, 11 de junio de 2008
El resplandor

7:35 de la mañana
Continuamos para bingo con otro corto del señor Vigalondo. En esta ocasión protagonizado por el propio director y Marta Belenguer, que os sonará del televisivo Camera Café. Este corto estuvo nominado merecidamente para los óscars del año 2004.
Una historia de amor original. un temazo musical (de los que, al estilo del “Always look on the bright side of life” en la vida de Brian, se te meten en la cabeza y no hay quien los saque.
Una gran obra de un director con muchísimo talento y que dará, a buen seguro, bastante que hablar.
Cambiar el mundo
El corto adjunto está protagonizado por el gran Carlos Areces, del que a muchos os sonará su careto por salir en la Muchachada y por ser autor de cómics (su último tomo "Sabe Dios" tiene una portada que lo dice todo sobre su visión del humor, premiado por cierto en el último Salón de Barcelona como autor revelación).
Cambiar el mundo es una de esas historias de superhéroes corrientes, una historia metafísica, ...
Mejor que la veais, que sólo dura 4 minutejos y medio de nada.
martes, 10 de junio de 2008
Barry Lyndon

Este estética particular está magníficamente apoyada por la banda sonora, con piezas clásicas (como la zarabanda de Haendel, el Barbero de Sevilla de Paisiello, un trio de Schubert o de Bach) y del folklore irlandés (interpretado por The Chieftains).
lunes, 9 de junio de 2008
La naranja mecánica

La Naranja Mecánica se caracteriza por sus imagenes violentas que facilitan el comentario social en Psiquiatría, el pandillerismo juvenil y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica. El filme cuenta con una banda sonora compuesta principalmente selecciones de música clásica y sintetizador Moog realizadas por Wendy Carlos.
domingo, 8 de junio de 2008
2001: Una odisea del espacio
A partir del nuevo tratamiento de la historia de El centinela en el que Kubrick y Clarke trabajaron codo con codo, se alumbró por un lado la novela de Clarke 2001 una odisea del espacio donde se explicaban y aclaraban muchas de las claves de la película, y por otro la película de Kubrick del mismo nombre que es objeto de este artículo y que resulta mucho más críptica y abierta a interpretaciones que la novela.
Con respecto a su tiempo, sus efectos especiales fueron muy avanzados, y la película ganó un Oscar en dicho rubro. Ninguno de sus jóvenes protagonistas logró alcanzar la fama como actor. La banda sonora es muy interesante, con música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompaña las imágenes del espacio.
Alex North compuso una gran obra musical para la película, pero Stanley Kubrick no la incluyó en ésta y, coincidiendo con el 25° aniversario de la película, salió a la luz de la mano de Jerry Goldsmith, convirtiéndose en una banda sonora de leyenda.
sábado, 7 de junio de 2008
¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú

Sellers sería también quien protagonizaría al piloto del bombardero, el Mayor T. J. Kong, pero a causa de un accidente durante la filmación debió abandonar el papel. El Mayor Kong fue protagonizado por el actor Slim Pickens.
Otras actuaciones importantes fueron la de George C. Scott como el General Buck Turgidson y James Earl Jones debutando en cine como el Teniente Lothar Zogg.
viernes, 6 de junio de 2008
Lolita

jueves, 5 de junio de 2008
Espartaco

miércoles, 4 de junio de 2008
Senderos de gloria

El hecho de que mostrara de forma descarnada la sucia realidad de la guerra en la que a menudo la muerte de seres humanos sirve para satisfacer ambiciones personales y ascensos en la jerarquía de mando.
Estrenada sin problemas en EE.UU., el film empezó a tener problemas cuando fue estrenado en Europa. Su proyección, en 1958, en Bruselas, desencadenó importantes incidentes por las presiones de las autoridades franceses y de las asociaciones de ex combatientes franceses y belgas, que se negaban a aceptar la imagen que se proyectaba del ejército francés. Las presiones del consulado francés consiguieron que se suspendiese la proyección de la película, lo que a su vez encendió las protestas antimilitaristas.
Las presiones oficiosas francesas consiguieron que la United Artists llamara a la suspensión de la proyección para insertar una nota explicativa y el himno de La Marsellesa al inicio del film. Con esta añadidura, la película volvió a proyectarse en Bruselas.
Sin embargo, Suiza prohibió su proyección, y la United Artists simplemente no se atrevió a presentar el film en Francia hasta 1972. Finalmente fue estrenado en el país galo en 1975.
Esta historia de censuras y prohibiciones hizo que, aunque es considerado por la crítica como uno de los mejores films de Kubrick, no recibiera ningún Oscar de la Academia de Hollywood.
En España hubo que esperar hasta 1986 para que se proyectara como una retrospectiva de Kubrick esta película.
Fallece el actor y director Mel Ferrer, primer marido de Audrey Hepburn

Ferrer, cuyos títulos más recordados fueron The Brave Bulls (1951) y Lili (1953), y Hepburn estuvieron casados entre 1954 y 1968. Coincidió con la protagonista de Desayuno con diamantes en Guerra y paz (1956) y la dirigió en Green Mansions (1959). Más adelante el cineasta enfocó su carrera hacia la producción y la dirección de películas. Mel Ferrer también participó en varias series de televisión como Se ha escrito un crimen, Hotel o Falcon Crest, entre otras. Dirigió entre otras Cabriola (1965) de la que tambien fue guionista y que tuvo como protagonista a la actriz española Marisol.
Mel Ferrer y Audrey Hepburn se casaron en 1954 en Suiza y tuvieron un hijo, Sean, en 1960. Tras el divorcio, en 1968, la actriz se casó con el italiano Andrea Dotti.
martes, 3 de junio de 2008
Atraco perfecto

lunes, 2 de junio de 2008
Stanley Kubrick
Lugar de nacimiento: New York (EEUU)
Fecha de nacimiento: 26 de Julio de 1928
Fecha de defunción: 7 de Marzo de 1999

domingo, 1 de junio de 2008
Encuesta directores españoles
La chaqueta metálica
